viernes, 27 de noviembre de 2015

DETRÁS DE CÁMARAS


¡HOLA!
somos alumnos del COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA plantel 02 y nosotros junto con nuestro grupo y nuestra maestra la Lic. Sheila Chacon Ruiz que nos imparte la materia de Ciencias de la Comunicación, realizamos un proyecto denominado "Intercambio cultural" donde pretendemos recuperar nuestras tradiciones, costumbres de nuestro estado, así como conocer las culturas de otros países.
Cumpliendo nuestro propósito les damos a conocer las culturas que nosotros decidimos representar, e aquí un detrás de cámaras y mucho más.



PREPARACIÓN

ENSAYOS



Avery ensayando su parte de la exposición.
                                                                                   Jazmín ensayando su parte de la exposición.


Samuel ensayando su parte de la exposición.



 Luisa y Fidel ensayando el baile del torito serrano.
 Luisa y Fidel ensayando el baile del torito serrano.
 Luisa y Fidel ensayando para el baile del torito serrano.
Avery ensayando con el torito.
Avery ensayando con el torito.

"¿Un descanso?"

"¿Y ahora que hago?"


"Yo la hago de torito, Muuu"


DE CHEF´S




"Mejor me pongo a dibujar las letras"

Tocino, tomates, salchichas, para el desayuno Escoses.


"Manos a la obra, a cocinar"


"Te cache en la movida"

"Yo los observo, sigan trabajando"

EXPERIENCIAS

"El proyecto me fascinó por muchas razones y una de ellas es que al investigar en diversas fuentes fui conociendo un poco más sobre las dos culturas y la que más me interesó fue Escocia ya que su cultura es muy diferente a la nuestra, hay festividades en donde se relacionan, como el día de muertos, pero allá lo celebran de diferente manera y con otro nombre. También tienen celebraciones muy peculiares al igual que nosotros.

Otra cosa que los identifica es su vestimenta, que para nosotros es muy extraño ver a un hombre usar faldas, pero allá es algo muy normal, es la vestimenta típica que utilizan allá.
Los platillos también son diferentes en las dos culturas tanto en los ingredientes como en la forma de prepararlos.

Trabajar en equipo con mis compañeros fue de lo mejor porque la convivencia que se dio entre nosotros fue buena, así como la comunicación y la forma de trabajar.
Fue una gran experiencia. (:"















Experiencia compartida por : Jazmín Gallardo Sánchez.






"Este proyecto me hizo pensar mucho, recuperemos o más bien convivimos entre culturas, fue una gran experiencia, divertida, emocionante, algo estresante pero al final maravillosa, tuve mis errores y mis triunfos, así como me enoje también disfrute y de eso se trataba, de convivir lo mejor posible con mis compañeros.

Me di cuenta que existen diferentes tradiciones, costumbre y festividades, así como vestimentas y que hay culturas extravagantes y misteriosas, me fascina conocer más sobre el mundo y en sí sobre Oaxaca, este proyecto fue de los mejores que e hecho en lo largo de mi vida como estudiante, participar en esto fue lo mejor, demostrando que todo se puede y cruzando fronteras.

Mi experiencia con mi equipo fue maravilloso, pude compartir gustos y disgustos, preparamos comida extrajera, maravilloso ¿no? Sin duda alguna el mejor proyecto de todos."













Experiencia compartida por: Luz Adriana Rasgado Cruz.






"Mi experiencia en esta actividad fue muy divertida, ya que además de conocer las culturas de los países y las regiones de Oaxaca, tuvimos un excelente trabajo en equipo,  desde los ensayos, vestuarios, convivencias además de estar tratando y esforzándonos para lograr una muy buena actividad; y así fue, todo salió muy bien al igual que las representaciones de mis demás compañeros.
Al principio de la exposición nos sentíamos muy nerviosos, pero con los minutos que pasaban fuimos agarrando confianza y perdimos la pena, fue una muy buena experiencia, aprendimos muchas cosas y sin duda fue una actividad que voy a recordar."
















Experiencia compartida por: Xóchitl Toledo Sibaja.






"En mi opinión Fue muy divertido porque todos representamos una cultura diferente y trabajamos en equipo, me agrado ver la presentación de los diferentes equipos, los primeros días realizamos bailes, rituales, etc.


Y el último día cada quien representó la gastronomía de cada una de las culturas elegidas, dependiendo de cuál elegimos,  todas la gastronomía era muy rica aunque un poco extraña Ya que no   era algo que conociera, pero a pesar de eso todos supimos prepararlo de buena manera, la profesora nos apoyó mucho con mesas y equipos,  también supervisó que todo estuviera bien y en orden mientras nosotros dábamos pruebas a los maestros y alumnos, en fin  fue una semana cultural genial."

















Experiencia compartida por: Alexis De Gyves Sibaja.






"La semana cultural fue un bonita experiencia, porque todos nos integramos nos divertimos y aprendimos a trabajar en equipo, pusimos atención a cada uno de los equipos que expresaron bien cada una de las culturas que ellos que quisieron retomar, también como nos integramos con otros grupos, para que así fuera una convivencia sana, mi parte favorita cuando fue la muestra gastronómica, porque diversos salones se asomaron para ver los platillos que cada uno de los integrantes de equipo preparo y degustaron algunos de ellos, pero al finalizar, nos tomamos fotos ya sea con nuestro equipo de ahí con todo el salo, la verdad es que me gusto esta experiencia me divertí, y conocí nuevas personas de mí mismo salón."
















Experiencia compartida por: Luisa Fernanda Enríquez Sánchez.





"En mi opinión este proyecto fue algo nuevo para mí porque yo no soy muy dado a este tipo de proyectos, al principio no me agrado mucho pero después me di cuenta de que es una experiencia muy bonita, además de poder trabajar en equipo uno mismo va conociendo a los compañeros con los que trabajas, por otro lado me llamo la atención la cultura de escocia, los pasos de sus bailes son un poco complicados aunque no lo parezca, durante los ensayos logre darme cuenta de que todo es posible si se trabaja en equipo.


La muestra gastronómica fue una experiencia más ya que todos los equipos tuvimos que presentar algunos platillos típicos de las culturas que elegimos, todo este trabajo me agrado muchísimo."














Experiencia compartida por: Samuel Sibaja Jiménez.






“Pues esto fue entretenido, trabajar con mis compañeros para preservar y presentar una cultura, pero al igual esto me ha gustado trabajar con ellos, para mí me fue perfecto esta experiencia y les quiero agradecer a mis compañeros por darme la oportunidad de presentar una cultura, en la semana cultural, esto es lo que puedo contar y sin nada más que agregar, este es Jonathan despidiéndose.”


















Experiencia compartida por: Jonathan Agustín López López.





“En esa semana de intercambio identifique gran variedad de diferencias entre la cultura de San Pablo Macuiltianguis que es una comunidad del estado mexicano de Oaxaca, quizá el Istmo y esta pertenecen al mismo estado pero son realmente diferentes ya que las costumbres, comida, vestuario, clima difieren en gran escala. Normalmente en el Istmo acostumbran a vestir el famoso traje regional y en San Pablo utilizan un traje pero de manta con pequeños bordados multicolores y dos trenzas largas con listones negros, tal vez en el vestuario no difieran mucho pero no podemos decir que son iguales ya que también el hombre difiere en el vestuario. El baile típico de esta localidad es el torito serrano en el cual mujeres y hombres interpretan a un toro y van simulando chocar entre sí como un toro enfurecido, me fue muy interesante apreciar este baile ya que así conocemos aún mas de nuestro país lleno de colores y tradiciones.

 En cuanto a Escocia es un mundo completamente diferente al nuestro ya que tienen otras costumbres, comenzando por un instrumento muy característico de ese país como lo es la gaita, un instrumento de viento, lo curioso de esto es que los hombres visten con falda y un enorme sombrero, también me admiro conocer que ahí nació el famoso whisky o que su platillo típico es el pastel de carne o incluso el famoso caldo escoces que es hecho con cebada, carne y verduras. Con esto podemos decir que los escoceses son amantes de la cebada.”
















Experiencia compartida por: José Armando Aquino Iglesias.




"Bueno durante esta actividad he aprendido mucho sobre algunas culturas que la verdad nunca me habían llamado mucho la atención, en especial la que me tocó a mí que fue escocia, fue algo nuevo para mí saber que en otra parte del mundo usan faldas y las han usado durante generaciones y a pesar de eso las siguen usando como parte de su moda tradicional y actual, se me hizo interesante es algo poco común y que muchos lo ven raro, precisamente por eso decidí ser el que usara la falda porque sabía que iba a ser divertido y único como lo fue toda nuestra representación, me divertí mucho con cada uno de mis compañeros los conocí mejor y tuvimos buena comunicación  y prueba de ello fue nuestra presentación en general, se vio el trabajo en equipo y el esfuerzo de cada uno de nosotros, aún recuerdo a todos como nos esforzamos en cada ensayo y  en preparar la prueba gastronómica, fue todo una aventura. Tengo la plena confianza y alegría de decir que no me pudo tocar mejor equipoT-T."



Experiencia cpartidoma por:Avery fuentes sosa

jueves, 26 de noviembre de 2015

MUESTRAS GASTRONÓMICAS

MUESTRAS GASTRONÓMICAS

SAN PABLO MACUILTIANGUIS


San Pablo Macuiltianguis tiene una extensa gastronomía en donde podemos encontrar el mole negro, tamales, tostadas, por otra parte, la parte dulce que serían las alegrias y las conservas de fruta, en esto no podía falta el delisioso tepache y el atole, así como sus salsas roja y verde para acompañar a los tacos fritos.







_________________________________________________________________________________

MUESTRAS GASTRONOMICAS

ESCOCIA




Así como su vestimenta es extrovertida y misteriosa, su comida igual lo es y hasta deliciosa, en su gastronomía podemos encontrarnos con uno de sus desayunos más conocidos y tradicionales que incluye unos huevos estrellados acompañado con una salchicha envuelta en tocino y tomates a la parrilla y esto también puede ir acompañado de champiñones fritos, uno de sus postres favoritos es el pudin de chocolate o una tostada con mantequilla para el desayuno, otra de las cosas que les encanta comer son las manzanas con caramelo incluso las utilizan en algunos concursos y, casi lo olvidaba, una de sus bebidas típicas favoritas es el wiski, para ellos la gloria.






ESCOCIA

Escocia (en inglés y escocés: Scotland; en gaélico escocés: Alba) es la más septentrional de las cuatro naciones constituyentesdel Reino Unido. Junto con Inglaterra y Gales, forma parte de la isla de Gran Bretaña, abarcando un tercio de su superficie total; además consta de más de 790 islas. Limita al norte y oeste con el océano Atlántico; al este con el mar del Norte, al sur conInglaterra y al suroeste con el canal del Norte y el mar de Irlanda. El territorio escocés abarca 78 772 km², y su población se estima en 5 347 600 habitantes en 2014, lo que da una densidad de población de 67,9 habitantes por km². La capital esEdimburgo, mientras que Glasgow es la ciudad más grande, y su área metropolitana concentra un 40% del total de la población escocesa.

LOCALIZACIÓN
Escocia está constituida por el tercio norte de la isla de Gran Bretaña, así como por un enorme número de pequeñas islas. Escocia está localizada entre los 54°38' y los 58°40' norte (con las islas Shetland cerca del 61°), y entre 1°46' y 6°13' oeste (con la isla de Saint Kilda a 8°30' oeste). Escocia está bañada por el océano Atlántico y por el mar del Norte.

CULTURA
A lo largo de los siglos, la cultura de Escocia se ha moldeado con la amalgama de distintos elementos. Existe una importante actividad artística, tanto musical como dramática y literaria, influida poderosamente por fuentes tradicionales escocesas, aunque también abierta a influencias externas, en especial europeas. La música ocupa un importante lugar en la cultura escocesa. El instrumento tradicional escocés más destacable es la gaita, en particular la gaita de las Highlands, un instrumento de viento consistente en uno o más tubos sonoros alimentados por una reserva de aire contenida en una bolsa. El Clàrsach o arpa celta, los violines y el acordeón también son instrumentos tradicionales escoceses, especialmente los dos últimos, que forman parte de una típica banda para danzas tradicionales escocesas.

SAN PABLO MACUILTIANGUIS


San Pablo Macuiltianguis (en Náhuatl: Macuil, tianguis, ‘Cinco, plaza o mercado’‘Cinco plazas o mercados’) es una localidad del estado de mexicano de Oaxaca. Tiene como prenombre San Pablo en honor al Apóstol San Pablo y se le celebra el día 25 de enero.
Localización

La población se localiza en la sierra norte de Oaxaca, perteneciente al distrito de Ixtlán de Juárez. Se localiza en las coordenadas 17°32’ de latitud norte y 96°33’de longitud oeste y se encuentra a 2100 msnm. Colinda al norte con la comunidad de Santiago Comaltepec; al sur con San Juan Luvina y Abejones; al este con Ixtlán de Juárez y San Juan Atepec y al oeste con San Juan Quiotepec.

Cultura
Festividades
Macuiltianguis es una comunidad con tradiciones y costumbres que se ven reflejadas en cada una de sus festividades que se realizan a lo largo del año.
Fiesta patronal en honor a San Pablo Apóstol
El día mayor se lleva a cabo el día 25 de enero. Se lleva a cabo con actos religiosos y en especial deportivos como son el fútbol rápido, atletismo, carreras de caballos, el jaripeo ranchero y el basquetbol. También se organiza una calenda floral en la cual los niños y las jóvenes de la comunidad recorren con bailes las principales calles del pueblo acompañados de una banda musical de viento y posteriormente se realiza la quema del tradicional castillo pirotécnico.


REPRESENTACIÓN DE SAN PABLO MACUILTIANGUIS


Demostrando que todo se puede.

Nuestra representación





Decidimos en primer lugar representar a esta cultura porque nos llamó la atención, sus tradiciones, sus bailes y su gastronomía sobre todo, aquí les presentamos una pequeña muestra de lo que fue nuestra representación.

 El baile representativo de SAN PABLO MACUILTIANGUIS es el TORITO SERRANO, el cual se disimula una "corrida de toros” en la que el hombre desempeña el papel de un torero, en tanto que la mujer la ferocidad indómita de un toro salvaje se baila con la vestimenta, en mujeres: una falda y blusa blanca de manta con un pequeño bordado, tambien llevan un chal blanco, en los hombres: un pantalón y camisa manga larga, ambas de manta, ambos usan huaraches hechos de cuero.

La música está compuesta de tres partes: la introducción, el jarabe y el toro propiamente dicho. La primera parte se ejecuta para que los bailadores se presenten al escenario, enseguida se ejecuta el jarabe y por último se baila el toro, en esta parte; el hombre adopta la actitud de provocación hacia su pareja y que en respuesta e imitando la agresividad del toro enviste al hombre a cabezazos sin darle tregua hasta verlo rodar por la tierra.